La Cocina de Morilands
BATIDO de galletas oreo

Hace unos dÃas, en un bar de tapas de la zona en la que vivo (por cierto 100% recomendable), probé el batido de oreo que tenÃan como sugerencia de postre para esta temporada. La verdad es que no soy de pedir batidos como postre, suelo decantarme por tarta de queso, tiramisú, tarta de la abuela… pero no sé muy bien por qué me dió antojo y lo pedimos.
Ahora están muy de moda los batidos de este tipo que van hasta arriba de diferentes capas y sabores. Los ponen en muchÃsimos bares y restaurantes de moda y como suele pasar con estas cosas, cada dÃa lo encontramos en más lugares. Están de vicio, para qué engañarnos, pero eso de tomarlos a menudo no debe ser nada bueno (estoy seguro que no lo es, jejej).
La cuestión es que yo, en mi afán por intentar preparar un batido como el que habÃa tomado, al dÃa siguiente me dispuse con mi thermomix y preparé no uno, sino dos; aquà os comparto la receta por si os apetece daros ese caprichazo dulce que tanto deseamos.

Vamos con la receta…
BATIDO de galletas oreo
Necesitarás…
- 300 gr de helado de vainilla.
- 5 galletas oreo normales.
- 180 ml de leche semidesnatada.
- Nata montada.
- Sirope de caramelo.
- Sirope de chocolate.
- Almendra crocanti.
Asà se prepara…
- En primer lugar, vierte la leche y las galletas troceadas en el vaso de tu thermomix (o batidora de vaso) y deja reposar durante 3-4 minutos.
- Pon dentro de los vasos, por la parte superior, un poco de sirope de chocolate y reserva.
- Bate a velocidad 5-7 (o velocidad media-alta) la mezcla de leche y galletas del vaso durante 30 segundos.
- Incorpora el helado de vainilla y vuelve a batir 1 minuto más. Vuelca el batido en el vaso y si lo deseas, ponle un par de cucharadas más de helado de vainilla.
- Cubre con bastante nata montada y decora con unas galletas oreo troceadas (o mini oreos), con sirope de caramelo y con un poco de almendra crocanti (o a tu gusto).
Fuente: Alma Obregón
La Cocina de Morilands
BATIDO de galletas oreo


Hace unos dÃas, en un bar de tapas de la zona en la que vivo (por cierto 100% recomendable), probé el batido de oreo que tenÃan como sugerencia de postre para esta temporada. La verdad es que no soy de pedir batidos como postre, suelo decantarme por tarta de queso, tiramisú, tarta de la abuela… pero no sé muy bien por qué me dió antojo y lo pedimos.
Ahora están muy de moda los batidos de este tipo que van hasta arriba de diferentes capas y sabores. Los ponen en muchÃsimos bares y restaurantes de moda y como suele pasar con estas cosas, cada dÃa lo encontramos en más lugares. Están de vicio, para qué engañarnos, pero eso de tomarlos a menudo no debe ser nada bueno (estoy seguro que no lo es, jejej).
La cuestión es que yo, en mi afán por intentar preparar un batido como el que habÃa tomado, al dÃa siguiente me dispuse con mi thermomix y preparé no uno, sino dos; aquà os comparto la receta por si os apetece daros ese caprichazo dulce que tanto deseamos.

Vamos con la receta…
BATIDO de galletas oreo
Necesitarás…
- 300 gr de helado de vainilla.
- 5 galletas oreo normales.
- 180 ml de leche semidesnatada.
- Nata montada.
- Sirope de caramelo.
- Sirope de chocolate.
- Almendra crocanti.
Asà se prepara…
- En primer lugar, vierte la leche y las galletas troceadas en el vaso de tu thermomix (o batidora de vaso) y deja reposar durante 3-4 minutos.
- Pon dentro de los vasos, por la parte superior, un poco de sirope de chocolate y reserva.
- Bate a velocidad 5-7 (o velocidad media-alta) la mezcla de leche y galletas del vaso durante 30 segundos.
- Incorpora el helado de vainilla y vuelve a batir 1 minuto más. Vuelca el batido en el vaso y si lo deseas, ponle un par de cucharadas más de helado de vainilla.
- Cubre con bastante nata montada y decora con unas galletas oreo troceadas (o mini oreos), con sirope de caramelo y con un poco de almendra crocanti (o a tu gusto).
Fuente: Alma Obregón

Hace unos dÃas, en un bar de tapas de la zona en la que vivo (por cierto 100% recomendable), probé el batido de oreo que tenÃan como sugerencia de postre para esta temporada. La verdad es que no soy de pedir batidos como postre, suelo decantarme por tarta de queso, tiramisú, tarta de la abuela… pero no sé muy bien por qué me dió antojo y lo pedimos.
Ahora están muy de moda los batidos de este tipo que van hasta arriba de diferentes capas y sabores. Los ponen en muchÃsimos bares y restaurantes de moda y como suele pasar con estas cosas, cada dÃa lo encontramos en más lugares. Están de vicio, para qué engañarnos, pero eso de tomarlos a menudo no debe ser nada bueno (estoy seguro que no lo es, jejej).
La cuestión es que yo, en mi afán por intentar preparar un batido como el que habÃa tomado, al dÃa siguiente me dispuse con mi thermomix y preparé no uno, sino dos; aquà os comparto la receta por si os apetece daros ese caprichazo dulce que tanto deseamos.

Vamos con la receta…
BATIDO de galletas oreo
Necesitarás…
- 300 gr de helado de vainilla.
- 5 galletas oreo normales.
- 180 ml de leche semidesnatada.
- Nata montada.
- Sirope de caramelo.
- Sirope de chocolate.
- Almendra crocanti.
Asà se prepara…
- En primer lugar, vierte la leche y las galletas troceadas en el vaso de tu thermomix (o batidora de vaso) y deja reposar durante 3-4 minutos.
- Pon dentro de los vasos, por la parte superior, un poco de sirope de chocolate y reserva.
- Bate a velocidad 5-7 (o velocidad media-alta) la mezcla de leche y galletas del vaso durante 30 segundos.
- Incorpora el helado de vainilla y vuelve a batir 1 minuto más. Vuelca el batido en el vaso y si lo deseas, ponle un par de cucharadas más de helado de vainilla.
- Cubre con bastante nata montada y decora con unas galletas oreo troceadas (o mini oreos), con sirope de caramelo y con un poco de almendra crocanti (o a tu gusto).
Fuente: Alma Obregón
2 Comentarios a “BATIDO de galletas oreo”
Hola!!. Que pinta!!. No he probado nunca un batido de este tipo. Tendré que ponerme manos a la obra. Gracias por tus recetas. Un abrazo.
Maite, junio 1, 2017, 5:05 am |Ufff, en el momento que lo pruebes, pensarás en lo maravilloso que es, te lo aseguro. Un abrazo y gracias por estar siempre ahÃ.
Juanfra, junio 1, 2017, 10:46 pm |