La Cocina de Morilands
ANGEL FOOD CAKE o bizcocho de ángel

Ya tenÃa ganas de tener esta receta en el blog!!! Es una delicia comerlo y aunque no lo parezca, es uno de los bizcochos más ricos que he probado en mi vida. El aspecto no es bonito pero su sabor es indescriptible.
Estaba harto de ver y escuchar por todos los rincones maravillas del angel food cake, pero hasta que no lo probé y lo comprobé por mi mismo no estuve convencido. Es por eso por lo que puedo entender vuestra postura al leer mis palabras. Seguro que pensaréis que no será para tanto y que teniendo un molde redondo normal y los que tengo de nordic ware, este es uno más, sin nada que aportar.

Pues no es el caso, este se lleva la palma, tiene un sabor avainillado único, es ligero y esponjoso y lo mejor de todo es que es sencillÃsimo de preparar, más de lo que parece. El único inconveniente que le encuentro es que tienes que prepararlo en un molde especÃfico y que lleva un ingrediente especial (cremor tártaro) que no es fácil de conseguir. Sobre el molde os diré que os merecerá la pena comprarlo porque cuesta sobre los 22 euros aproximadamente (el grande que es el que yo tengo) y algo más barato el de menor tamaño. En mi caso ya lo estoy rentabilizando bien porque no paro de preparar bizcochos en diferentes versiones. Sobre el cremor tártaro (estabilizante de claras) lo podéis comprar en tiendas especializadas y de reposterÃa creativa. Hay muchas on-line y muy fácil de conseguirlo a través de la web pero eso sÃ, en las tiendas de toda la vida no lo encontraréis.

Fue en mi encuentro con Bea Roque en Madrid cuando probé el angel food cake por primera vez. Ella lo preparó y nos lo dió a probar y os puedo asegurar que fue en ese momento cuando pensé: «ahora sà que entiendo el furor de esta receta» y enseguida compré el molde, lo tuve claro. A partir de ahà os puedo decir que he preparado varios y que en este preciso momento que os estoy escribiendo, tengo uno en el horno.
Bueno, no os intento convencer más y vamos con la receta, esta vez de Bea.
ANGEL FOOD CAKE o bizcocho de ángel
Necesitarás…
- 12 claras de huevo XL (300 ml).
- 1/4 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de cremor tártaro.
- 400 gr de azúcar.
- 125 gr de harina.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
Asà se prepara…
- En primer lugar, precalienta el horno a 170ºC.
- Tamiza la harina y reserva. Haz lo mismo con el azúcar y reserva.
- Vierte en un bol amplio las claras y comienza a batir a velocidad baja junto con el cremor tártaro y la sal durante 1 minuto y hasta que el cremor tártaro se haya disuelto. Aumenta ahora la velocidad y continúa batiendo hasta que las claras hayan montado y consigamos que se formen picos blandos.
- Sin dejar de batir (con la velocidad al mÃnimo) ve incorporando el azúcar a cucharadas (2 cucharadas cada 15 segundos aproximadamente); conseguiremos unas claras blancas y brillantes y deben de estar firmes.
- Incorpora ahora el extracto de vainilla y continua batiendo a velocidad media durante 1 minuto.
- Baja la velocidad y ve añadiendo la harina en cucharadas hasta que se vaya integrando bien y no queden rastros . Las claras ahora deben de tener un aspecto suave y esponjoso. Termina de mezclar a mano con una espátula de silicona y con cuidado.
- Vierte la mezcla al molde de angel food cake de 25 cms y sin engrasar. Extiende bien la masa por toda la superficie de manera que llegue a todas las esquinas uniformemente.
- Hornea durante 45 minutos aproximadamente (sin abrir la puerta del horno) o hasta comprobar que está listo pinchando con un palillo cerca del centro y que este salga limpio.
- Con cuidado, saca el molde del horno y dale la vuelta para dejar enfriar boca abajo (sobre las patitas) durante al menos 1 hora. Pasado este tiempo mÃnimo, pasa una espátula plana por los laterales y por el borde del tubo para despegar el cake. Desmolda con cuidado tirando del tubo (es desmoldable) y pasa la espátula por la superficie interior para despegarlo del todo. Deja enfriar por completo sobre una rejilla y listo.
Algunas consideraciones…
- El cremor tártaro ayuda a estabilizar las claras y para rebajar el ph de la mezcla; podéis comprarlo en tiendas online como marÃa lunarillos, megasilvita…
- Es muy importante no engrasar el molde con spray desmoldante ni con aceite o mantequilla. En este caso, el molde lo despegamos nosotros con una espátula plana y fina ya que se quedará pegado a las paredes del molde.
- Para preparar este bizcocho necesitaréis el molde especial para ello. Los venden en tiendas de reposterÃa creativa e incluso en El corte Inglés y los hay de diferentes tamaños. Os recomiendo el grande porque asà podéis usarlo en cualquier receta de este tipo, aunque saldrán bizcochos más bajitos. Algo importante de estos moldes es que lleven las patitas para dejar enfriar boca abajo, asà que tened cuidado al comprarlos y fijaos que las llevan.
- Como podéis ver, son muy pocos ingredientes y se consigue un cake perfecto, pero eso sÃ, hay que respetar bien el montado de las claras.
La Cocina de Morilands
ANGEL FOOD CAKE o bizcocho de ángel


Ya tenÃa ganas de tener esta receta en el blog!!! Es una delicia comerlo y aunque no lo parezca, es uno de los bizcochos más ricos que he probado en mi vida. El aspecto no es bonito pero su sabor es indescriptible.
Estaba harto de ver y escuchar por todos los rincones maravillas del angel food cake, pero hasta que no lo probé y lo comprobé por mi mismo no estuve convencido. Es por eso por lo que puedo entender vuestra postura al leer mis palabras. Seguro que pensaréis que no será para tanto y que teniendo un molde redondo normal y los que tengo de nordic ware, este es uno más, sin nada que aportar.

Pues no es el caso, este se lleva la palma, tiene un sabor avainillado único, es ligero y esponjoso y lo mejor de todo es que es sencillÃsimo de preparar, más de lo que parece. El único inconveniente que le encuentro es que tienes que prepararlo en un molde especÃfico y que lleva un ingrediente especial (cremor tártaro) que no es fácil de conseguir. Sobre el molde os diré que os merecerá la pena comprarlo porque cuesta sobre los 22 euros aproximadamente (el grande que es el que yo tengo) y algo más barato el de menor tamaño. En mi caso ya lo estoy rentabilizando bien porque no paro de preparar bizcochos en diferentes versiones. Sobre el cremor tártaro (estabilizante de claras) lo podéis comprar en tiendas especializadas y de reposterÃa creativa. Hay muchas on-line y muy fácil de conseguirlo a través de la web pero eso sÃ, en las tiendas de toda la vida no lo encontraréis.

Fue en mi encuentro con Bea Roque en Madrid cuando probé el angel food cake por primera vez. Ella lo preparó y nos lo dió a probar y os puedo asegurar que fue en ese momento cuando pensé: «ahora sà que entiendo el furor de esta receta» y enseguida compré el molde, lo tuve claro. A partir de ahà os puedo decir que he preparado varios y que en este preciso momento que os estoy escribiendo, tengo uno en el horno.
Bueno, no os intento convencer más y vamos con la receta, esta vez de Bea.
ANGEL FOOD CAKE o bizcocho de ángel
Necesitarás…
- 12 claras de huevo XL (300 ml).
- 1/4 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de cremor tártaro.
- 400 gr de azúcar.
- 125 gr de harina.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
Asà se prepara…
- En primer lugar, precalienta el horno a 170ºC.
- Tamiza la harina y reserva. Haz lo mismo con el azúcar y reserva.
- Vierte en un bol amplio las claras y comienza a batir a velocidad baja junto con el cremor tártaro y la sal durante 1 minuto y hasta que el cremor tártaro se haya disuelto. Aumenta ahora la velocidad y continúa batiendo hasta que las claras hayan montado y consigamos que se formen picos blandos.
- Sin dejar de batir (con la velocidad al mÃnimo) ve incorporando el azúcar a cucharadas (2 cucharadas cada 15 segundos aproximadamente); conseguiremos unas claras blancas y brillantes y deben de estar firmes.
- Incorpora ahora el extracto de vainilla y continua batiendo a velocidad media durante 1 minuto.
- Baja la velocidad y ve añadiendo la harina en cucharadas hasta que se vaya integrando bien y no queden rastros . Las claras ahora deben de tener un aspecto suave y esponjoso. Termina de mezclar a mano con una espátula de silicona y con cuidado.
- Vierte la mezcla al molde de angel food cake de 25 cms y sin engrasar. Extiende bien la masa por toda la superficie de manera que llegue a todas las esquinas uniformemente.
- Hornea durante 45 minutos aproximadamente (sin abrir la puerta del horno) o hasta comprobar que está listo pinchando con un palillo cerca del centro y que este salga limpio.
- Con cuidado, saca el molde del horno y dale la vuelta para dejar enfriar boca abajo (sobre las patitas) durante al menos 1 hora. Pasado este tiempo mÃnimo, pasa una espátula plana por los laterales y por el borde del tubo para despegar el cake. Desmolda con cuidado tirando del tubo (es desmoldable) y pasa la espátula por la superficie interior para despegarlo del todo. Deja enfriar por completo sobre una rejilla y listo.
Algunas consideraciones…
- El cremor tártaro ayuda a estabilizar las claras y para rebajar el ph de la mezcla; podéis comprarlo en tiendas online como marÃa lunarillos, megasilvita…
- Es muy importante no engrasar el molde con spray desmoldante ni con aceite o mantequilla. En este caso, el molde lo despegamos nosotros con una espátula plana y fina ya que se quedará pegado a las paredes del molde.
- Para preparar este bizcocho necesitaréis el molde especial para ello. Los venden en tiendas de reposterÃa creativa e incluso en El corte Inglés y los hay de diferentes tamaños. Os recomiendo el grande porque asà podéis usarlo en cualquier receta de este tipo, aunque saldrán bizcochos más bajitos. Algo importante de estos moldes es que lleven las patitas para dejar enfriar boca abajo, asà que tened cuidado al comprarlos y fijaos que las llevan.
- Como podéis ver, son muy pocos ingredientes y se consigue un cake perfecto, pero eso sÃ, hay que respetar bien el montado de las claras.

Ya tenÃa ganas de tener esta receta en el blog!!! Es una delicia comerlo y aunque no lo parezca, es uno de los bizcochos más ricos que he probado en mi vida. El aspecto no es bonito pero su sabor es indescriptible.
Estaba harto de ver y escuchar por todos los rincones maravillas del angel food cake, pero hasta que no lo probé y lo comprobé por mi mismo no estuve convencido. Es por eso por lo que puedo entender vuestra postura al leer mis palabras. Seguro que pensaréis que no será para tanto y que teniendo un molde redondo normal y los que tengo de nordic ware, este es uno más, sin nada que aportar.

Pues no es el caso, este se lleva la palma, tiene un sabor avainillado único, es ligero y esponjoso y lo mejor de todo es que es sencillÃsimo de preparar, más de lo que parece. El único inconveniente que le encuentro es que tienes que prepararlo en un molde especÃfico y que lleva un ingrediente especial (cremor tártaro) que no es fácil de conseguir. Sobre el molde os diré que os merecerá la pena comprarlo porque cuesta sobre los 22 euros aproximadamente (el grande que es el que yo tengo) y algo más barato el de menor tamaño. En mi caso ya lo estoy rentabilizando bien porque no paro de preparar bizcochos en diferentes versiones. Sobre el cremor tártaro (estabilizante de claras) lo podéis comprar en tiendas especializadas y de reposterÃa creativa. Hay muchas on-line y muy fácil de conseguirlo a través de la web pero eso sÃ, en las tiendas de toda la vida no lo encontraréis.

Fue en mi encuentro con Bea Roque en Madrid cuando probé el angel food cake por primera vez. Ella lo preparó y nos lo dió a probar y os puedo asegurar que fue en ese momento cuando pensé: «ahora sà que entiendo el furor de esta receta» y enseguida compré el molde, lo tuve claro. A partir de ahà os puedo decir que he preparado varios y que en este preciso momento que os estoy escribiendo, tengo uno en el horno.
Bueno, no os intento convencer más y vamos con la receta, esta vez de Bea.
ANGEL FOOD CAKE o bizcocho de ángel
Necesitarás…
- 12 claras de huevo XL (300 ml).
- 1/4 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de cremor tártaro.
- 400 gr de azúcar.
- 125 gr de harina.
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
Asà se prepara…
- En primer lugar, precalienta el horno a 170ºC.
- Tamiza la harina y reserva. Haz lo mismo con el azúcar y reserva.
- Vierte en un bol amplio las claras y comienza a batir a velocidad baja junto con el cremor tártaro y la sal durante 1 minuto y hasta que el cremor tártaro se haya disuelto. Aumenta ahora la velocidad y continúa batiendo hasta que las claras hayan montado y consigamos que se formen picos blandos.
- Sin dejar de batir (con la velocidad al mÃnimo) ve incorporando el azúcar a cucharadas (2 cucharadas cada 15 segundos aproximadamente); conseguiremos unas claras blancas y brillantes y deben de estar firmes.
- Incorpora ahora el extracto de vainilla y continua batiendo a velocidad media durante 1 minuto.
- Baja la velocidad y ve añadiendo la harina en cucharadas hasta que se vaya integrando bien y no queden rastros . Las claras ahora deben de tener un aspecto suave y esponjoso. Termina de mezclar a mano con una espátula de silicona y con cuidado.
- Vierte la mezcla al molde de angel food cake de 25 cms y sin engrasar. Extiende bien la masa por toda la superficie de manera que llegue a todas las esquinas uniformemente.
- Hornea durante 45 minutos aproximadamente (sin abrir la puerta del horno) o hasta comprobar que está listo pinchando con un palillo cerca del centro y que este salga limpio.
- Con cuidado, saca el molde del horno y dale la vuelta para dejar enfriar boca abajo (sobre las patitas) durante al menos 1 hora. Pasado este tiempo mÃnimo, pasa una espátula plana por los laterales y por el borde del tubo para despegar el cake. Desmolda con cuidado tirando del tubo (es desmoldable) y pasa la espátula por la superficie interior para despegarlo del todo. Deja enfriar por completo sobre una rejilla y listo.
Algunas consideraciones…
- El cremor tártaro ayuda a estabilizar las claras y para rebajar el ph de la mezcla; podéis comprarlo en tiendas online como marÃa lunarillos, megasilvita…
- Es muy importante no engrasar el molde con spray desmoldante ni con aceite o mantequilla. En este caso, el molde lo despegamos nosotros con una espátula plana y fina ya que se quedará pegado a las paredes del molde.
- Para preparar este bizcocho necesitaréis el molde especial para ello. Los venden en tiendas de reposterÃa creativa e incluso en El corte Inglés y los hay de diferentes tamaños. Os recomiendo el grande porque asà podéis usarlo en cualquier receta de este tipo, aunque saldrán bizcochos más bajitos. Algo importante de estos moldes es que lleven las patitas para dejar enfriar boca abajo, asà que tened cuidado al comprarlos y fijaos que las llevan.
- Como podéis ver, son muy pocos ingredientes y se consigue un cake perfecto, pero eso sÃ, hay que respetar bien el montado de las claras.
15 Comentarios a “ANGEL FOOD CAKE o bizcocho de ángel”
Hola puedes decirme que es crepor tártaro. Gracias
Leo, noviembre 25, 2014, 12:42 am |El cremor tártaro es el E-334, en caso de no conseguirlo se puede usar como sustituto el sobrecito blanco de los gasificantes de Mercadona
Saro, noviembre 25, 2014, 2:08 pm |Yo también tengo pendiente este bizcocho a falta del molde pero ahora que me lo has recordado creo que para Navidad cae.
Muchas gracias por tus recetas, me encantan
Saludos
Cuantos sobrecitos del gasificante se puede echar como sustituto del cremor tartaro uno??
Mar reyes, diciembre 17, 2014, 7:02 pm |Gracias
Hola, he hecho el Angel food cake pero me ha quedado como húmedo y la parte en contacto con el molde apelmazada, no sé dónde púede estar el fallo. PodrÃa ser al añadir el harina a las claras. Muchas gracias.
M.Carmen, enero 17, 2015, 5:57 pm |Pues la verdad es que no tengo ni idea en dónde puede estar el fallo. Seguiste todas las indicaciones de la receta? Es que hay que tener mucho cuidado al integrar estos ingredientes… Lo siento
Juanfra, enero 17, 2015, 8:47 pm |Hola, por fin me compre el molde ! Es grande, pero aquà pone que es para 9 claras. Compre las de tetrabrick, como tu me indicaste, sabrÃas el peso de 9 claras? Gracias!
Maria Teresa Gonzalez, febrero 22, 2015, 9:34 am |Hola Maria Teresa. No sé ahora mismo el peso, pero debe de decirlo en el envase. Normalmente en las recetas te ponen el número de claras y la equivalencia en peso. Lo siento. Un saludo
Juanfra, febrero 23, 2015, 7:59 am |Hola,
Mónica, marzo 4, 2015, 6:33 pm |Tengo un par de dudas que me irÃa genial q me aclararas:
-El azúcar es blanquilla o glass?
-El tema de la velocidad para montar las claras me quita el sueño. En unas recetas hablan de media(entiendo q 5-6) y en otras alta.
Me podrÃas ayudar con números porfa?
cuándo ponemos el cremor la 2?
cuándo augmento para picos fuertes la 5?
Graciad Juanfran es q me encanta este pastel y sufro cada vez q lo hago.
saludos
Holaaaa… a ver, intentaré ayudarte en la medida en que pueda…
Juanfra, marzo 5, 2015, 4:12 pm |El azúcar es blanquilla normal.
En cuanto a las velocidades, con la kitchen aid es un poco orientativa pero cuando digo velocidad baja, es al mÃnimo, la 1. Cuando se sube la velocidad para montar las claras, hay que subirla a alta, es decir casi al máximo, depende de cómo tu lo veas.
Velocidad media, lo pongo justo en la mitad de las velocidades que haya, para que no sea ni fuerte ni baja.
Cuando pones el cremor tártaro y la sal, lo mezclas a velocidad baja, pero luego aumentas para montar las claras.
Yo te digo que lo hago un poco a ojo con mis velocidades, pero intento llevarlas tal y como te he indicado y hasta ahora me ha ido bien, no he tenido ningún problema con los AFC…
Espero haberte resulto alguna duda. Graciass
Muchas gracias Juanfra, es genial poderte consultar!!
Mónica, marzo 6, 2015, 11:39 pm |En cuanto pueda lo pruebo!
Hola Juanfra. Siempre he pensado lo mismo que pensabas tú sobre el ángel food cake. Por más que buscaba el cremor no lo encontraba, ahora gracias a ti, ya sé que lo tendré que comprar por internet. Lo comprare junto con el molde. Pero siempre he tenido una pregunta con esta receta, al dar la vuelta al molde no se cae el afc? Lo dejaré en pendientes hasta tener todos los ingredientes. Supingo que sin kitchen aid también l podré hacer. Muchas gracias por tus recetas. Un abrazo.
Maite, mayo 19, 2016, 7:20 am |Hola Maite… no se cae al voltearlo porque se queda pegado a las paredes al no ir el molde engrasado. No te preocupes por eso porque no hay ningún problema. Lo haces con thermomix o con una batidora normal? No creo que tengas problema, pero tienes que montar bien las claras. Un saludo
Juanfra, mayo 19, 2016, 10:45 am |Yo soy de las que pensaba como tu ¿Que tendrá el Angel food cake que todos veneran? Y la verdad es que sigo sin saberlo, jejeje, como he leÃdo por aquà la culpa la tiene la falta del molde, pero ya le tengo echado el ojo en la tienda «culinarium».
Me has despertado de nuevo la curiosidad por este bizcocho… Investigaré por donde comprar el cremor tártaro, y a ver si puedo hacerme con uno de los moldes en poco tiempo ( aunque el de bundt cake está el primero de la lista).
Muchas gracias por la receta!!
Rg9sola, mayo 19, 2016, 4:22 pm |El cremor tártaro lo tiene el corte inglés en la seccion de moldes y accesorios para reposterÃa.
Mariajo, junio 4, 2017, 11:07 pm |He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es buena.
cursos de reposteria madrid, julio 25, 2018, 9:05 am |Saludos