La Cocina de Morilands
TARTA DE MANZANA al estilo Normandía

No sé a vosotros/as, pero a mi las tartas de manzana me rechiflan. De siempre me han gustado, tanto las que llevan crema pastelera como las que no, los bizcochos con manzana, los flanes de manzana… Todo lo que lleve manzana me gusta y es que es una fruta tan versátil que la podemos usar en infinidad de preparaciones reposteras.
Si tenemos invitados en casa o tenemos que aportar algo a una comida entre amigos, nada mejor que llevar una preparación casera y si es fácil y rica mejor aún. Os aseguro que con ésta quedaréis como reyes, seguro que triunfaréis y os preguntarán que cómo la habéis hecho.
Es una receta que podéis preparar tanto con robot de cocina como de manera tradicional con unas simples varillas manuales. Leed la receta y preparad ingredientes, ya es hora de daros ese capricho dulce que tanto estáis esperando.
TARTA DE MANZANA al estilo Normandía
Necesitarás…
Para la masa sablé
- 250 gr de harina de repostería.
- 125 gr de mantequilla a tª ambiente.
- 50 gr de azúcar glas.
- 50 gr de azúcar normal.
- 1 huevo.
Para el relleno
- 4-5 manzanas.
- 2 huevos.
- 50 gr de azúcar moreno.
- 1 vaina de vainilla.
- 75 gr de almendra en polvo.
- 2 cucharadas soperas de crème fraîche.
- 3 cucharadas soperas de nata líquida de montar.
- Almendras fileteadas (opcional)
- Azúcar moreno (opcional).
Así se prepara…
- En primer lugar, prepararemos la masa sablé.
- En un bol mezclamos la harina con la mantequilla que deberá estar a tª ambiente y cortada en cuadrados pequeños. Mezclamos bien hasta que esté bien integrada y suelta.
- Por otro lado, batimos bien el azúcar glas y el normal con el huevo. Una vez batido, iremos incorporándolo a la mezcla de harina y mantequilla en dos veces. Vertemos la mitad de la preparación y mezclamos y una vez integrado, añadimos la otra mitad y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea.
- Hacemos una bola con la masa, le espolvoreamos un poco de harina y la extendemos sobre una superficie de trabajo (que también tendrá harina espolvoreada). Estiramos bien con un rodillo y la colocamos en el molde que vayamos a preparar la tarta. Sella bien toda la superficie y los laterales y quita el exceso de masa. Cuida que quede uniforme por todo el molde. Dejamos reposar en la nevera mientras preparamos el relleno.
- Ahora preparamos en relleno de la tarta.
- Pela las manzanas y córtalas en láminas gruesas. Reserva
- Mezcla los dos huevos con el azúcar moreno y bate bien para que la mezcla se integre.
- Extrae las semillas de la vaina de vainilla. Para ello, corta los laterales de la vaina, y con la punta de un cuchillo afilado, corta por la mitad sin llegar a romperla. Ábrela y con ayuda del cuchillo, ve sacando las semillas. Agrégalas a la mezcla de huevos y azúcar moreno.
- Añade también la almendra en polvo y bate para que se integre en la preparación.
- Ahora es el momento de agregar la crème fraîche y la nata líquida. Continúa batiendo para conseguir una crema uniforme y reserva.
- Precalienta el horno a 180º calor arriba y abajo.
- Saca el molde reservado de la nevera y coloca las láminas de manzana reservadas por toda la superficie (de manera vertical apoyadas unas sobre otras). Si necesitas más manzana, pon alguna más.
- Sobre la manzana vierte la crema de relleno que tenemos reservada y que acabamos de preparar.
- Finalmente, espolvorea por toda la superficie de la tarta unas almendras fileteadas y sobre éstas, un poco de azúcar moreno.
- Hornea durante 45-50 minutos y pasado éste tiempo, deja reposar dentro del horno apagado.
Algunas consideraciones…
- El azúcar moreno que ponemos al final de la receta le da un aspecto caramelizado a la tarta. Puedes prescindir de él y poner otro ingrediente que te guste más.
- La crème fraîche la puedes encontrar en la mayor parte de supermercados. Es nata espesa y más cremosa. Está colocada en la parte de los yogures, junto a la mantequilla y otras natas.
- Puedes cortar las manzanas en láminas más o menos finas dependiendo de vuestro gusto. También puedes cortar cuadrados grandotes que le darán otro aspecto a la tarta.
- Las vainas de vainilla se comercializan con la marca de vahiné pero también las podéis encontrar en tiendas especializadas y donde venden especias. Las semillas le dan un sabor más acentuado a las preparaciones y es difícil de sustituir por azúcar vainillado o esencias, pero en caso de no encontrarlas, podéis hacerlo.

La Cocina de Morilands
TARTA DE MANZANA al estilo Normandía


No sé a vosotros/as, pero a mi las tartas de manzana me rechiflan. De siempre me han gustado, tanto las que llevan crema pastelera como las que no, los bizcochos con manzana, los flanes de manzana… Todo lo que lleve manzana me gusta y es que es una fruta tan versátil que la podemos usar en infinidad de preparaciones reposteras.
Si tenemos invitados en casa o tenemos que aportar algo a una comida entre amigos, nada mejor que llevar una preparación casera y si es fácil y rica mejor aún. Os aseguro que con ésta quedaréis como reyes, seguro que triunfaréis y os preguntarán que cómo la habéis hecho.
Es una receta que podéis preparar tanto con robot de cocina como de manera tradicional con unas simples varillas manuales. Leed la receta y preparad ingredientes, ya es hora de daros ese capricho dulce que tanto estáis esperando.
TARTA DE MANZANA al estilo Normandía
Necesitarás…
Para la masa sablé
- 250 gr de harina de repostería.
- 125 gr de mantequilla a tª ambiente.
- 50 gr de azúcar glas.
- 50 gr de azúcar normal.
- 1 huevo.
Para el relleno
- 4-5 manzanas.
- 2 huevos.
- 50 gr de azúcar moreno.
- 1 vaina de vainilla.
- 75 gr de almendra en polvo.
- 2 cucharadas soperas de crème fraîche.
- 3 cucharadas soperas de nata líquida de montar.
- Almendras fileteadas (opcional)
- Azúcar moreno (opcional).
Así se prepara…
- En primer lugar, prepararemos la masa sablé.
- En un bol mezclamos la harina con la mantequilla que deberá estar a tª ambiente y cortada en cuadrados pequeños. Mezclamos bien hasta que esté bien integrada y suelta.
- Por otro lado, batimos bien el azúcar glas y el normal con el huevo. Una vez batido, iremos incorporándolo a la mezcla de harina y mantequilla en dos veces. Vertemos la mitad de la preparación y mezclamos y una vez integrado, añadimos la otra mitad y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea.
- Hacemos una bola con la masa, le espolvoreamos un poco de harina y la extendemos sobre una superficie de trabajo (que también tendrá harina espolvoreada). Estiramos bien con un rodillo y la colocamos en el molde que vayamos a preparar la tarta. Sella bien toda la superficie y los laterales y quita el exceso de masa. Cuida que quede uniforme por todo el molde. Dejamos reposar en la nevera mientras preparamos el relleno.
- Ahora preparamos en relleno de la tarta.
- Pela las manzanas y córtalas en láminas gruesas. Reserva
- Mezcla los dos huevos con el azúcar moreno y bate bien para que la mezcla se integre.
- Extrae las semillas de la vaina de vainilla. Para ello, corta los laterales de la vaina, y con la punta de un cuchillo afilado, corta por la mitad sin llegar a romperla. Ábrela y con ayuda del cuchillo, ve sacando las semillas. Agrégalas a la mezcla de huevos y azúcar moreno.
- Añade también la almendra en polvo y bate para que se integre en la preparación.
- Ahora es el momento de agregar la crème fraîche y la nata líquida. Continúa batiendo para conseguir una crema uniforme y reserva.
- Precalienta el horno a 180º calor arriba y abajo.
- Saca el molde reservado de la nevera y coloca las láminas de manzana reservadas por toda la superficie (de manera vertical apoyadas unas sobre otras). Si necesitas más manzana, pon alguna más.
- Sobre la manzana vierte la crema de relleno que tenemos reservada y que acabamos de preparar.
- Finalmente, espolvorea por toda la superficie de la tarta unas almendras fileteadas y sobre éstas, un poco de azúcar moreno.
- Hornea durante 45-50 minutos y pasado éste tiempo, deja reposar dentro del horno apagado.
Algunas consideraciones…
- El azúcar moreno que ponemos al final de la receta le da un aspecto caramelizado a la tarta. Puedes prescindir de él y poner otro ingrediente que te guste más.
- La crème fraîche la puedes encontrar en la mayor parte de supermercados. Es nata espesa y más cremosa. Está colocada en la parte de los yogures, junto a la mantequilla y otras natas.
- Puedes cortar las manzanas en láminas más o menos finas dependiendo de vuestro gusto. También puedes cortar cuadrados grandotes que le darán otro aspecto a la tarta.
- Las vainas de vainilla se comercializan con la marca de vahiné pero también las podéis encontrar en tiendas especializadas y donde venden especias. Las semillas le dan un sabor más acentuado a las preparaciones y es difícil de sustituir por azúcar vainillado o esencias, pero en caso de no encontrarlas, podéis hacerlo.


No sé a vosotros/as, pero a mi las tartas de manzana me rechiflan. De siempre me han gustado, tanto las que llevan crema pastelera como las que no, los bizcochos con manzana, los flanes de manzana… Todo lo que lleve manzana me gusta y es que es una fruta tan versátil que la podemos usar en infinidad de preparaciones reposteras.
Si tenemos invitados en casa o tenemos que aportar algo a una comida entre amigos, nada mejor que llevar una preparación casera y si es fácil y rica mejor aún. Os aseguro que con ésta quedaréis como reyes, seguro que triunfaréis y os preguntarán que cómo la habéis hecho.
Es una receta que podéis preparar tanto con robot de cocina como de manera tradicional con unas simples varillas manuales. Leed la receta y preparad ingredientes, ya es hora de daros ese capricho dulce que tanto estáis esperando.
TARTA DE MANZANA al estilo Normandía
Necesitarás…
Para la masa sablé
- 250 gr de harina de repostería.
- 125 gr de mantequilla a tª ambiente.
- 50 gr de azúcar glas.
- 50 gr de azúcar normal.
- 1 huevo.
Para el relleno
- 4-5 manzanas.
- 2 huevos.
- 50 gr de azúcar moreno.
- 1 vaina de vainilla.
- 75 gr de almendra en polvo.
- 2 cucharadas soperas de crème fraîche.
- 3 cucharadas soperas de nata líquida de montar.
- Almendras fileteadas (opcional)
- Azúcar moreno (opcional).
Así se prepara…
- En primer lugar, prepararemos la masa sablé.
- En un bol mezclamos la harina con la mantequilla que deberá estar a tª ambiente y cortada en cuadrados pequeños. Mezclamos bien hasta que esté bien integrada y suelta.
- Por otro lado, batimos bien el azúcar glas y el normal con el huevo. Una vez batido, iremos incorporándolo a la mezcla de harina y mantequilla en dos veces. Vertemos la mitad de la preparación y mezclamos y una vez integrado, añadimos la otra mitad y seguimos mezclando hasta conseguir una masa homogénea.
- Hacemos una bola con la masa, le espolvoreamos un poco de harina y la extendemos sobre una superficie de trabajo (que también tendrá harina espolvoreada). Estiramos bien con un rodillo y la colocamos en el molde que vayamos a preparar la tarta. Sella bien toda la superficie y los laterales y quita el exceso de masa. Cuida que quede uniforme por todo el molde. Dejamos reposar en la nevera mientras preparamos el relleno.
- Ahora preparamos en relleno de la tarta.
- Pela las manzanas y córtalas en láminas gruesas. Reserva
- Mezcla los dos huevos con el azúcar moreno y bate bien para que la mezcla se integre.
- Extrae las semillas de la vaina de vainilla. Para ello, corta los laterales de la vaina, y con la punta de un cuchillo afilado, corta por la mitad sin llegar a romperla. Ábrela y con ayuda del cuchillo, ve sacando las semillas. Agrégalas a la mezcla de huevos y azúcar moreno.
- Añade también la almendra en polvo y bate para que se integre en la preparación.
- Ahora es el momento de agregar la crème fraîche y la nata líquida. Continúa batiendo para conseguir una crema uniforme y reserva.
- Precalienta el horno a 180º calor arriba y abajo.
- Saca el molde reservado de la nevera y coloca las láminas de manzana reservadas por toda la superficie (de manera vertical apoyadas unas sobre otras). Si necesitas más manzana, pon alguna más.
- Sobre la manzana vierte la crema de relleno que tenemos reservada y que acabamos de preparar.
- Finalmente, espolvorea por toda la superficie de la tarta unas almendras fileteadas y sobre éstas, un poco de azúcar moreno.
- Hornea durante 45-50 minutos y pasado éste tiempo, deja reposar dentro del horno apagado.
Algunas consideraciones…
- El azúcar moreno que ponemos al final de la receta le da un aspecto caramelizado a la tarta. Puedes prescindir de él y poner otro ingrediente que te guste más.
- La crème fraîche la puedes encontrar en la mayor parte de supermercados. Es nata espesa y más cremosa. Está colocada en la parte de los yogures, junto a la mantequilla y otras natas.
- Puedes cortar las manzanas en láminas más o menos finas dependiendo de vuestro gusto. También puedes cortar cuadrados grandotes que le darán otro aspecto a la tarta.
- Las vainas de vainilla se comercializan con la marca de vahiné pero también las podéis encontrar en tiendas especializadas y donde venden especias. Las semillas le dan un sabor más acentuado a las preparaciones y es difícil de sustituir por azúcar vainillado o esencias, pero en caso de no encontrarlas, podéis hacerlo.

20 Comentarios a “TARTA DE MANZANA al estilo Normandía”
Tiene una pinta estupenda Fran¡
Pilar, febrero 3, 2013, 10:59 pm |Sólo falta probarla…..Un abrazo¡
Pues a por ella Pilar, ya verás como te gusta…
Juanfra, febrero 4, 2013, 5:22 pm |Tu y yo tenemos los mismos gustos, todo lo que lleve manzana me encanta, el flan, los bizcochos, las tartas……y esta tiene un aspecto impresionante, creo que no tardare en hacerla jijijijijij.
Virginia Correa, febrero 4, 2013, 8:29 am |Gracias por estas cosillas tan buenas que nos preparas. Bessssss
Gracias a ti Vir por pasarte y por dejarme unas palabritas… Un besote grandote
Juanfra, febrero 4, 2013, 5:22 pm |todo lo que tenga manzana esta bueno, y si es en tarta delicioso, hay tantas formas de hacer una tarta de manzana que buena
taim recetas sanas faciles, febrero 4, 2013, 4:01 pm |La verdad es que la manzana es ideal para la repostería… Habrá más recetas con manzanas, os lo aseguro…
Juanfra, febrero 4, 2013, 5:21 pm |A mí también me rechiflan, Juanfra. Quiero probar todas las recetas del mundo, jejeje. Ésta tuya tiene una pinta riquísima. Ya te diré cuando la pruebe. Un beso.
Miriam (la princesa pastelera), febrero 5, 2013, 10:02 pm |Ok, ya me dices… a ver si la haces y me cuentas… Besos
Juanfra, febrero 5, 2013, 10:55 pm |Pues aquí está la oveja negra de esta familia porque, sin querer incordiar, a mi no me gustan nada los postres con frutas cocinadas. Ni las tartas de manzana, ni las compotas, ni las tan apreciadas peras al vino, ninguna. Eso sí, soy deboradora de fruta fresca. Solamente hay una forma de fruta cocinada que me encanta y es la fruta confitada, esas naranjas escarchaditas o las ciruelas troceadas sobre un bizcocho o en un cake ummmmmm esas me encantan.
Piqui Ces, febrero 6, 2013, 7:40 am |Estoy totalmente de acuerdo con lo que estás pensando….. Piquicés, mira que eres rara jijiji.
Ayyy querida!!! No puedo pensar que eres rara, porque si supieras la de cosas que a mi no me gustan…. Normalmente en repostería no me pasa, pero en temas de carne y pescado y ya ni te digo con las verduras…!!! Por eso estoy así. En repostería creo que lo que no me gusta nada es el cabello de angel. Pero en lo demás, muuuuchas cosas…
Juanfra, febrero 6, 2013, 7:43 am |Un besote «rariña»
madre mia que buena me encanta la manzana en los postres lo haces todo bueno Juanfra pero en reposteria te sales ¡¡¡ que fotos que presentación esto hay que hacerlo si o si gracias besets ¡¡¡
Alicia Melero, febrero 6, 2013, 10:33 am |Muchas gracias Alicia… tu también te sales en la repostería, me encantan las tartas que preparas. Un besote muy grande y gracias por pasarte y comentar
Juanfra, febrero 7, 2013, 5:16 pm |me gustan todos los postres con manzana, quedan siempre bien y ninguno con el mismo sabor. He probado tu nueva receta y por supuesto nos ha encantado, la repetire en más ocasiones. Gracias por ayudarnos a mejorar.
ate, febrero 17, 2013, 3:21 pm |Me alegra que os haya gustado… yo también la repetiré a menudo…!!! GRacias por pasarte y comentar
Juanfra, febrero 17, 2013, 7:04 pm |La harina es con levadura incorporada o es harina floja normal? Gracias
Marina, febrero 23, 2013, 1:19 pm |Hola Marina… es harina normal de repostería. Si no indico lo contrario, siempre es harina de repostería… Gracias a ti
Juanfra, febrero 24, 2013, 10:03 am |Me ha encantado esta tarta pero, no habría que hornear primero la masa sable? Queda igual de crujiente sin hacerla un poco antes?. Un saludo.
rosa, febrero 24, 2013, 8:44 pm |Queda perfecta tal cual la ves según la receta… Si la haces, te aseguro que te gustará, ya verás… Un saludo
Juanfra, febrero 24, 2013, 9:16 pm |Fran, esta receta no se puede adaptar a la thermomix??? si es asi me podrias dar los pasos… gracias!!!
Mónica, marzo 27, 2013, 11:34 am |me encantan tus recetas
lupe, octubre 16, 2013, 4:49 pm |