La Cocina de Morilands
PISTO casero con thermomix

Una receta sana y natural es la que os traigo hoy domingo. Es una receta muy versatil que os  servirá como guarnición con cualquier plato principal tanto con carne como con pescado e incluso como plato único combinándolo con un huevo poché, atún… Además, podéis preparar ricos canapés, usarlo como relleno de empanadas, para un pastel de pisto… La cuestión es que es uno de los básicos de mi despensa que siempre tengo ahà y que te resuelve un apuro en un santiamén.
Si además haces bastante lo puedes congelar, conservar en tarros durante mucho tiempo y de esta forma comer sano con ingredientes de la huerta. Si aprovechas el recipiente varoma y pones unas patatas y unos huevos, conseguirás un plato principal y aprovecharás al máximo la energÃa de tu thermomix.
PISTO casero
Necesitarás…
Para 6 personas aproximadamente
- 120 gr de pimiento rojo en trozos.
- 120 gr de pimiento verde en trozos.
- 60 gr de zanahoria pelada y cortada en trozos.
- 300 gr de cebolla en cuartos.
- 300 gr de calabacÃn cortado en trozos medianos.
- 70 gr de aceite de oliva virgen extra.
- 450 gr de tomate natural triturado.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 pellizco de pimienta.
Asà se prepara…
- Lava y corta las verduras en trozos homogéneos. Pon en el vaso de la thermomix los pimientos, la cebolla y la zanahoria. Programa 4 segundos a velocidad 4. Retira y reserva.
- Trocea el calabacÃn programando 2 segundos a velocidad 4.
- Añade al vaso el aceite y las verduras reservadas. Programa 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Incorpora el tomate, la sal y la pimienta y programa 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Algunas consideraciones…
- Una vez frÃo el pisto, puedes añadirle un par de latas de atún (quitándole el aceite), mezclarlo bien y tomarlo como guarnición, entrante o plato único.
- Si quieres aprovechar al máximo la thermomix y conseguir un buen plato, pela y corta unas patatas en rodajas y ponlas en el recipiente varoma acostadas verticalmente (apoyadas unas sobre las otras), unos huevos poché y se cocinarán a la vez que el pisto.
- Puedes cambiar las verduras por otras que te gusten más o simplemente utilizar las que tengas en la nevera. Cuidado con el troceado, no todas las verduras tienen la misma dureza y se cocinan por igual.
- Puedes usar éste pisto para rellenar empanadillas, preparar canapés, un pastel de pisto y demás recetas que se os ocurran.
La Cocina de Morilands
PISTO casero con thermomix


Una receta sana y natural es la que os traigo hoy domingo. Es una receta muy versatil que os  servirá como guarnición con cualquier plato principal tanto con carne como con pescado e incluso como plato único combinándolo con un huevo poché, atún… Además, podéis preparar ricos canapés, usarlo como relleno de empanadas, para un pastel de pisto… La cuestión es que es uno de los básicos de mi despensa que siempre tengo ahà y que te resuelve un apuro en un santiamén.
Si además haces bastante lo puedes congelar, conservar en tarros durante mucho tiempo y de esta forma comer sano con ingredientes de la huerta. Si aprovechas el recipiente varoma y pones unas patatas y unos huevos, conseguirás un plato principal y aprovecharás al máximo la energÃa de tu thermomix.
PISTO casero
Necesitarás…
Para 6 personas aproximadamente
- 120 gr de pimiento rojo en trozos.
- 120 gr de pimiento verde en trozos.
- 60 gr de zanahoria pelada y cortada en trozos.
- 300 gr de cebolla en cuartos.
- 300 gr de calabacÃn cortado en trozos medianos.
- 70 gr de aceite de oliva virgen extra.
- 450 gr de tomate natural triturado.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 pellizco de pimienta.
Asà se prepara…
- Lava y corta las verduras en trozos homogéneos. Pon en el vaso de la thermomix los pimientos, la cebolla y la zanahoria. Programa 4 segundos a velocidad 4. Retira y reserva.
- Trocea el calabacÃn programando 2 segundos a velocidad 4.
- Añade al vaso el aceite y las verduras reservadas. Programa 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Incorpora el tomate, la sal y la pimienta y programa 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Algunas consideraciones…
- Una vez frÃo el pisto, puedes añadirle un par de latas de atún (quitándole el aceite), mezclarlo bien y tomarlo como guarnición, entrante o plato único.
- Si quieres aprovechar al máximo la thermomix y conseguir un buen plato, pela y corta unas patatas en rodajas y ponlas en el recipiente varoma acostadas verticalmente (apoyadas unas sobre las otras), unos huevos poché y se cocinarán a la vez que el pisto.
- Puedes cambiar las verduras por otras que te gusten más o simplemente utilizar las que tengas en la nevera. Cuidado con el troceado, no todas las verduras tienen la misma dureza y se cocinan por igual.
- Puedes usar éste pisto para rellenar empanadillas, preparar canapés, un pastel de pisto y demás recetas que se os ocurran.

Una receta sana y natural es la que os traigo hoy domingo. Es una receta muy versatil que os  servirá como guarnición con cualquier plato principal tanto con carne como con pescado e incluso como plato único combinándolo con un huevo poché, atún… Además, podéis preparar ricos canapés, usarlo como relleno de empanadas, para un pastel de pisto… La cuestión es que es uno de los básicos de mi despensa que siempre tengo ahà y que te resuelve un apuro en un santiamén.
Si además haces bastante lo puedes congelar, conservar en tarros durante mucho tiempo y de esta forma comer sano con ingredientes de la huerta. Si aprovechas el recipiente varoma y pones unas patatas y unos huevos, conseguirás un plato principal y aprovecharás al máximo la energÃa de tu thermomix.
PISTO casero
Necesitarás…
Para 6 personas aproximadamente
- 120 gr de pimiento rojo en trozos.
- 120 gr de pimiento verde en trozos.
- 60 gr de zanahoria pelada y cortada en trozos.
- 300 gr de cebolla en cuartos.
- 300 gr de calabacÃn cortado en trozos medianos.
- 70 gr de aceite de oliva virgen extra.
- 450 gr de tomate natural triturado.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 pellizco de pimienta.
Asà se prepara…
- Lava y corta las verduras en trozos homogéneos. Pon en el vaso de la thermomix los pimientos, la cebolla y la zanahoria. Programa 4 segundos a velocidad 4. Retira y reserva.
- Trocea el calabacÃn programando 2 segundos a velocidad 4.
- Añade al vaso el aceite y las verduras reservadas. Programa 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Incorpora el tomate, la sal y la pimienta y programa 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Algunas consideraciones…
- Una vez frÃo el pisto, puedes añadirle un par de latas de atún (quitándole el aceite), mezclarlo bien y tomarlo como guarnición, entrante o plato único.
- Si quieres aprovechar al máximo la thermomix y conseguir un buen plato, pela y corta unas patatas en rodajas y ponlas en el recipiente varoma acostadas verticalmente (apoyadas unas sobre las otras), unos huevos poché y se cocinarán a la vez que el pisto.
- Puedes cambiar las verduras por otras que te gusten más o simplemente utilizar las que tengas en la nevera. Cuidado con el troceado, no todas las verduras tienen la misma dureza y se cocinan por igual.
- Puedes usar éste pisto para rellenar empanadillas, preparar canapés, un pastel de pisto y demás recetas que se os ocurran.
18 Comentarios a “PISTO casero con thermomix”
Cómo me gusta el pisto y acompañado de un par de huevos… qué rico!
Besos
Beatriz Mandarinas, septiembre 17, 2012, 10:10 am |Bea, a mi me encanta también con huevos poché. Voy a tener que preparar uno para esta semana… Besotes
Juanfra, septiembre 17, 2012, 4:02 pm |Siempre hago el pisto a ojo, con lo que tengo, jajaja pero está bien tener una buena referencia, y más con esa pinta!
Besos
Marta, octubre 20, 2012, 4:12 pm |Gracias Martuky, me gusta verte por aquÃ… Un besazo
Juanfra, octubre 21, 2012, 10:03 am |Hago mucho pisto y todavia no he hecho uno que me haya parecido perfecto voy a provar este
yoli, abril 27, 2013, 6:29 pm |Genial receta.
Meritxell, septiembre 28, 2013, 3:24 pm |Gracias.
Un cordial saludo,
Meritxell
Gracias meritxell…
Juanfra, septiembre 28, 2013, 6:13 pm |Riquisimo!!!!! Muchas gracias
monica, noviembre 3, 2013, 12:27 pm |Delicioso. Muchas gracias por compartir la receta!!!
monica, enero 22, 2014, 3:41 pm |E echo el pisto y que bueno que ha salido. Gracias por tu receta.
Nieves, febrero 13, 2014, 3:41 pm |Hola, una duda, para guardarlo durante un tiempo ¿como se conserva mejor?
Marian, mayo 20, 2014, 5:07 pm |Muchas gracias
Pues en caso de que quieras conservarlo debes hacerle el vacÃo, cerrando bien el bote y dándole la vuelta en el mismo momento que lo llenes. También puedes hacer el «baño marÃa» y te aguantará mucho más tiempo.
Juanfra, mayo 20, 2014, 5:57 pm |Pero qué rico !!!! Ayer và la receta y me puse manos a la obra. Sustituà el tomate natural por tomate frito casero de Hacendado, pues era la hora de cenar y el tiempo apremiaba.Triunfo igualemente. Los 20min del final los convertà en 10min y listo. Gracias por tus recetas Juanfra, aunque no suelo dejar comentarios soy seguidora.
Mayte, junio 6, 2014, 10:49 am |Me alegra que te hayas decidido a comentar… y que el pisto te quedase genial… Otro dÃa haces la receta tal cual y verás como también te gusta, siendo más sana al poner el tomate natural… Ah, y espero que te animes a comentar más a menudo. Un saludo
Juanfra, junio 6, 2014, 4:46 pm |Hola, soy fan tuya tienes recetas estupendas y aunque a mi no me gusta el pisto lo hago a menudo para mi gente Buenisimo
mari, agosto 4, 2014, 8:16 pm |Muchas graciaaaas
Juanfra, agosto 5, 2014, 7:06 pm |Con pasta , huesos y papas fritas , acompañamiento de pescado a la plancha …. este pisto no tiene pérdida. La mejor receta Thermomix para pisto que he encontrado. Gracias
Raquel, agosto 27, 2017, 11:58 am |A que sÃ? A mi me encanta… suelo hacerlo a menudo. Un saludo y gracias a ti.
Juanfra, agosto 31, 2017, 10:01 pm |